Dentro del XXXVIII Festival de Otoño, el Teatro Pradillo ofrece dentro de su programación Andrei Rublev, una panicografía.
Este trabajo quiere generar un repertorio de iconografías del cuerpo humano, al mismo tiempo trabaja con el sonido y la escenografía como símbolos del paisaje. Andrei Rublev toma como punto de partida y título la película de Andrei Tarkovsky rodada en 1966, donde el pintor iconoclasta Andrei Rublev realiza un largo viaje en la Rusia medieval para pintar los frescos de la catedral de la Asunción del Kremlin. La obra del singular pintor consigue provocar en el espectador un impacto y recogimiento interior debido al uso de la perspectiva invertida, que nos habla del arte no como un retrato de la realidad sino como una realidad entre las realidades.
Este proyecto de La Societat Doctor Alonso, dirigido por Tomas Aragay (director y dramaturgo) y Sofía Asencio (bailarina y coreógrafa) construye un lenguaje escénico sobre el concepto del desplazamiento. Situando algo fuera de su lugar, ámbito o espacio propio, indagan cómo este desplazamiento modifica el lenguaje tanto en cuanto a su gramática constitutiva cómo en cuanto a la lectura que un observador puede hacer: desplazar para desvelar algo. Esta maniobra de desplazamiento se ha revelado como una herramienta eficaz para generar espacios de discurso poético que pongan en cuestión el estatus quo de nuestra comprensión de la realidad. Puedes disfrutar de la obra en Teatro Pradillo solo durante este fin de semana.