Alba Albet

¿Quién eres y a qué te dedicas?

Soy Alba, tengo 30 años y soy profesora de lengua y literatura en ESO y bachillerato. Actualmente vivo en Viladecans, aunque planeo volver a Barcelona pronto. Desde niña he visto siempre a mi padre llevar su cámara a todas partes, pero no fue hasta la adolescencia cuando empecé a interesarme más conscientemente por la fotografía. Hace unos años que, después de conocer la historia de la fotografía en varios cursos, quise adentrarme en lo analógico para acercarme a sus orígenes. También experimento con la solarigrafía y la antotipia. Mi otra gran afición es la música, sobre todo cuando la puedo disfrutar en directo en salas de conciertos.

¿Cuál es la idea de tus portadas?

Puede resultar irónico que una lingüista como yo se sienta más cómoda expresándose en el lenguaje fotográfico que con las palabras, pero muy a menudo es así. Para mí, la fotografía es una manera de transmitir cómo percibo y siento el mundo y, de algún modo, mostrar una parte de mí a los demás (y a mí misma) que no consigo definir con palabras. Tiendo a fijarme en lo inadvertido, en lo sutil. Lo que pretendo con estas portadas es que sean fotos donde se aprecie el detalle detrás de esas sutilidades.

¿Cómo ha afectado el confinamiento a tu proceso creativo?

Desafortunadamente, el confinamiento nos ha obligado a parar, lo cual ha hecho que durante estos meses nuestra realidad haya quedado reducida al lugar donde vivimos. He aprendido a observar, a ver que en aquellos lugares donde aparentemente no pasaba nada había mucho por descubrir.

¿Cuáles son tus influencias?

La mayor de ellas es la motivación que se retroalimenta cuando comparto momentos relacionados con la fotografía con mis amigos, sucede como un efecto dominó. También puede ser una imagen que se me queda grabada al leer un poema, una novela, una canción o la atmósfera que me transmite un disco entero. Ver el trabajo de otros también, por supuesto. Me inspiran fotógrafos clásicos y reconocidos como Vivian Maier, Henri Cartier-Bresson, Saul Leiter, Chema Madoz y William Eggleston, entre otros. También muchos del grupo fotográfico AFAL, como Oriol Maspons, Ramon Masats o Leopoldo Pomés, y fotógrafos de mi entorno o que he ido descubriendo en exposiciones, como Gert Verbelen y su proyecto The Inner Circle of Europe.

Un libro que te haya marcado mucho.

Lo he intentado, pero no soy capaz de elegir solo uno. El último que me ha marcado es Canto jo i la muntanya balla, de Irene Solà, pero City de Alessandro Baricco y Las ciudades invisibles de Italo Calvino son muy especiales para mí.

¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

Llevo tiempo trabajando en un proyecto en el que combino fotografía y literatura, aunque todavía tengo que terminar de darle forma.

***

https://www.instagram.com/shatzyshell.pt/
https://www.instagram.com/albalbet/

Comments

Más interesante

contenido





Por Editora Madrid en LIFE HACK

¿Te gustaría ligar de una forma distinta, que fuera seria y la vez divertida?

Por danijota en LIFE HACK

Ahora sí: Volvemos a los museos, bibliotecas o parques.