Nona Pop

¿Quién eres y a qué te dedicas?

Soy La verdadera Nona Pop y me dedico a todo lo que se me ocurre, como una versión femenina y barcelonesa de Homer Simpson.

Aunque para dar una respuesta mas concreta puedo decir que principalmente soy fotógrafa y camarógrafa, que los últimos diez años de mi vida los he pasado tras una cámara robándole el alma a quien se pusiera frente a ella. Gran parte de mi tiempo lo he dedicado a realizar registros de bandas y eventos culturales, he grabado videoclips, un documental por Argentina, distribuyo desde hace 4 años obras de artistas independientes de todas las ramas y países…

Actualmente trabajo en el departamento de audiovisual del Experimental Photo Festival y en el de la escuela de creatividad Complot.

¿Cuál es la idea de tus portadas?

Fotografío para recordar, para lograr la imagen que detone el recuerdo. Estoy en un periodo de introspección bastante intenso y me encuentro escrutando absolutamente todo el material volcado sin ningún tipo de tamiz durante 5 años en un disco duro; fotografías de un viaje increíble y de un regreso al nido a todo motor.

Estas portadas son imágenes de momentos en los que me he sentido en casa.

¿Cómo ha afectado el confinamiento a tu proceso creativo?

Personalmente debo decir que necesitaba que el mundo parara como lo hizo, que de alguna manera no existiera ni el tiempo ni la vida como la veníamos viviendo. El confinamiento para mí fue un limbo creativo, di mis primeros pasos en la fotografía analógica y realicé algunos de los procesos que vi durante el Experimental Photo Festival. También generé contenido audiovisual para el ciclo artístico Nite Drive con la que colaboraba desde hace un par de años y dos videoclips para Esteros Live Project… No paré, la verdad, no paré de hacer lo que me gusta, así que a pesar de lo duro de la situación el balance es positivo para mí.

¿Cuáles son tus influencias?

Soy una persona que vive intensamente las interacciones sociales, así que mis influencias principalmente son personas cercanas, con las que comparto vivencias, son esas personas que me suman a sus propuestas o se unen a mis locuras. Más que influencias son motores y mi eterno motor, mi pepito grillo es la productora y artista de la vida Inés Troytiño Pérez que desde hace 23 años me alumbra el camino.

¿Tu lugar favorito de Madrid?

La Vía Láctea. Las visitas que he hecho a Madrid han sido por rodajes así que han sido bastante frenéticas. Soy muy fan de los bares así que es lo más probable que visite a cualquier ciudad que vaya, y ese, es un sueño.

Un libro que te haya marcado mucho.

El mundo, y El vacío de Pablo Arraigada. Su visión ácida de la sociedad me hace sentir que hay gente con los ojos bien abiertos en este mundo pero con suficiente humor como para no colgarse del baño.

¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

Las posibilidades son infinitas aunque volátiles en los tiempos que corren, por lo pronto seguiré cultivando mi felicidad, seguiré creciendo como profesional y eventualmente conseguiré una furgoneta y rutearé hacia Tierra del Fuego atravesando Rusia, seré la segunda persona en cruzar por el estrecho de Bering con su vehículo en una balsa y seguiré registrando con mi cámara este extenso y maravilloso mundo.

***

Instagram.com/laverdadera.nonapop/

 

//ilustración de Julia Rubio Cervià

Comments

Más interesante

contenido





Por Editora Madrid en LIFE HACK

¿Te gustaría ligar de una forma distinta, que fuera seria y la vez divertida?

Por danijota en LIFE HACK

Ahora sí: Volvemos a los museos, bibliotecas o parques.