Sabía leer el cielo

Timothy O’Grady, reúne testimonios de muchos emigrantes irlandeses y los combina con las fotografías de Steve Pyke. En el prólogo John Berger dice: “No entraré de lleno en este libro porque, de hacerlo, me quedaría en él para siempre y no regresaría”. Este texto ha tenido una amplia influencia en la cultura anglosajona, que ha llevado al rodaje de una película I Could Read The Sky, inspirada en la canción de Mark Knopfler ‘Mighty Man’. Está narrada en primera persona, modo flashback, con un estilo lírico, poético y fragmentado, adaptado a los destellos de la memoria. La historia es la de un viejo trabajador del oeste de Irlanda que en la soledad de su habitación de Kentish Town (Londres) que recuerda episodios de su vida. Una vida de desarraigo y de pérdida, de trabajo duro y de miseria. Basta la música de un acordeón y el amor de una mujer para la redención. “En Bedford estuve colocando losas. En Coventry trabajé en las tuberías de desagüe. En Barnet había una obra que debía de tener unos cuatro acres y allí armé encofrados. En Blackheath acarreé la espuerta durante una semana, pero no conseguía mantener el equilibrio en la escalera. McNamara fue un nombre que utilicé por la canción que cantaban los americanos”. El elemento más impresionante del libro es el magistral manejo del tiempo, de los paisajes y el clima. Los pensamientos y los recuerdos de un hombre que funde el pasado y el presente, a veces en el espacio de una sola frase. Las fotografías son una evocación de los detalles que se escapan a la supremacía de las palabras: el grano, el clavo y el candado.

//Traducción: Enrique Alda

Comments

Más interesante

contenido





Por Editora Madrid en LIFE HACK

¿Te gustaría ligar de una forma distinta, que fuera seria y la vez divertida?

Por danijota en LIFE HACK

Ahora sí: Volvemos a los museos, bibliotecas o parques.