Sueños y secretos de… Editorial Dos Bigotes

Queremos despedirnos durante unas semanas recomendándoos algunos libros para leer durante las vacaciones, y para ello os proponemos que echéis un vistazo a Dos Bigotes, una editorial independiente que acaba de nacer y que es toda una fuente de inspiración. Aquí os dejamos la entrevista con Alberto y Gonzalo, sus fundadores. ¡Feliz verano!

¿Cuándo nació y cómo surgió Dos Bigotes?
Somos periodistas y en verano del año pasado nos quedamos en paro, víctimas de los recortes en el sector, así que decidimos arriesgarnos y poner en marcha Dos Bigotes. En octubre comenzamos a diseñar la línea editorial y el catálogo para 2014; en el mes de abril publicamos “El armario de acero”, nuestro primer libro, y ya tenemos tres títulos en el mercado.
La idea de montar una editorial responde a nuestro convencimiento de que la literatura ofrece la posibilidad de conocer el mundo que nos rodea desde puntos de vista originales e inesperados, y nos ayuda a desconectar de nuestro día a día, algo que siempre resulta necesario. Por supuesto, es también una herramienta muy eficaz para romper etiquetas, derribar prejuicios y mostrar la infinidad de maneras que existen de pensar y de sentir.

¿Cuál es la filosofía de la editorial?
Somos una editorial independiente -por tamaño, pero no por ganas e ilusión- especializada en autores y temas LGTBI, cuya principal seña de identidad es la calidad de sus propuestas. Nuestra línea editorial se puede resumir en tres puntos: publicar a escritores nacionales y extranjeros que tienen algo diferente que contar, recuperar obras clásicas que por diferentes razones no han tenido la difusión que se merecen, y dar voz a aquellos autores que proceden de lugares donde ser homosexual es motivo de discriminación o persecución –no debemos olvidar que ser gay o lesbiana es ilegal en casi 80 países–.
Nos definimos como una editorial LGTBI, pero no pretendemos excluir a nadie: estamos convencidos de que la buena literatura interesa a todo tipo de lectores. Hacemos libros para gente inquieta, curiosa e inconformista, por lo que confiamos, y deseamos, en que gusten a cualquier persona. Junto a nuestra vocación reivindicativa, queremos que los lectores se lo pasen bien con nuestros libros, que puedan leerlos en el metro o en el sofá de su casa, y que además de descubrir nuevos mundos y nuevas historias, se diviertan y disfruten.

¿Cuáles han sido vuestras primeras publicaciones?
Los títulos que hemos sacado hasta ahora definen bastante bien cuáles son las líneas de nuestra editorial. En abril, publicamos “El armario de acero”, una antología de autores y autoras rusos contemporáneos de temática gay y lésbica, que elaboramos con el apoyo del crítico y poeta moscovita Dmitry Kuzmin. Se trata de un proyecto personal de Dos Bigotes que reúne a diecisiete escritores, nunca antes traducidos al español, que nos acercan a la complicada realidad del colectivo LGTBI en su país a través de un conjunto de relatos y poemas en la mejor tradición de la literatura rusa.
En mayo salió a la venta “Los deseos afines”, traducción de una recopilación de cuentos africanos titulada “Queer Africa” que ha obtenido el premio Lambda a la Mejor Antología de Ficción de 2013. Son dieciocho relatos escritos por nueve hombres y nueve mujeres procedentes de distintos países del continente que parten de una experiencia queer para abordar conflictos sociales, raciales, bélicos, etc. La obra cuenta además con un estupendo prólogo de Eduardo Mendicutti.
Y en junio le tocó el turno a “Imre”: una memoria íntima de Edward Prime-Stevenson, un clásico de 1906 hasta ahora inédito en español, que ha pasado a la historia de la literatura anglosajona por ser la primera novela que trata la homosexualidad desde un punto de vista positivo. Cuenta la intensa historia de amor entre un aristócrata británico y un joven soldado húngaro que se conocen, por casualidad, en un café de Budapest.

¿Cuáles son los próximos proyectos de Dos Bigotes?
Después del verano publicaremos una antología de autores españoles en la que hemos logrado reunir a nombres de la talla de Luisgé Martín, Eduardo Mendicutti, Luis Antonio de Villena, Lluis María Todó, Luis Cremades o Fernando J. López, entre otros. A todos ellos les hemos propuesto que escriban un relato en el que aborden, desde una óptica gay, un ámbito tradicionalmente machista de la sociedad española (los toros, el fútbol, la familia o la iglesia son algunos de los temas presentes).
Después llegarán “Pasión” de Brane Mozetic y “Posiciones geográficas” de Suzana Tratnik, dos autores eslovenos excepcionales que nos han entusiasmado y que estarán en España en noviembre para presentar sus obras. Cerraremos el año con “49 goles espectaculares” de Davide Martini, una atípica novela juvenil que ha tenido una gran acogida de crítica y público en en Italia.

Cuéntanos un sueño…
La respuesta es fácil: poder seguir viviendo de un trabajo tan gratificante como éste durante años.

¿Y un secreto?
Nuestro secreto (confesable) es que emprendemos todos nuestros proyectos con pasión y consideramos que con ilusión y trabajo podremos superar cualquier obstáculo.

// Entrevista de Marta Gabaldón
Fotografía de Romina Peñate

 

Comments

Más interesante

contenido





Por Editora Madrid en LIFE HACK

¿Te gustaría ligar de una forma distinta, que fuera seria y la vez divertida?

Por danijota en LIFE HACK

Ahora sí: Volvemos a los museos, bibliotecas o parques.