Sueños y Secretos de… Sete González

Hemos aprovechado la inminente exposición del todoterreno Sete González para someterle a un tercer grado. Así que, aquí tienes la pertinente entrevista, y toma nota, porque hoy jueves 30 a las 20h estará exponiendo sus cuadros e ilustraciones en Monkey Garden.

¿Quién es Sete González?

Soy un ilustrador, skater y músico madrileño. Siempre he tratado de perseguir el sueño de vivir de lo que más me gusta, aunque para ello haya tenido que sortear diferentes obstáculos adaptándome al flujo constante de la vida, sin perder de vista mi único objetivo.

¿Eres autodidacta o has estudiado algo de diseño o ilustración? ¿Cuál ha sido tu evolución profesional?

Hace aproximadamente 7 años me retiré con mi compañera al sur de España, a Los Caños de Meca (Cádiz), lugar maravilloso e inspirador, para aislarnos un poco del estrés de la ciudad. La vida hizo que se cruzara en mi camino una gran persona que por desgracia hoy no está entre nosotros, y viendo que me encantaba pintar, decidió regalarme mis primeros acrílicos, pinceles y lienzos, y me obligó a presentarme a un concurso de carteles para el carnaval de una pedania cercana. Resultó que quedé segundo y comencé a pintar de una manera completemente autodidacta y enfermiza en una pequeña cabaña que tenía como estudio. A los 3 años sin parar de pintar mis propias locuras, otro gran amigo skater, flamenco e ilustrador, Julian Lorenzo, me planteó la posibilidad de volver a la ciudad y formarme como dibujante-ilustrador; y así lo hice, con todas las ganas del mundo de aprender sobre esta profesión tan gratificante. Estudie en ESDIP y me licencié en ilustración, publicidad y diseño con cómic, compaginándolo con monográficos de diseño y creación de personajes, talleres de pintura y perspectiva. Actualmente trabajo como ilustrador promocionando mi trabajo con exposiciones o murales para tiendas.

Muchas de tus pinturas tienen un toque personal, íntimo quizás, que representas con cierta ironía, dolor o surrealismo. ¿Qué parte de Sete González persona y qué parte de Sete González artista hay en las ilustraciones?

Creo que ante todo hay que ser persona antes que artista, ya que no me considero como tal y simplemente intento plasmar en mis trabajos lo más hondo de mí, una persona capaz de representar preguntas existenciales que siempre han perseguido a la humanidad como la vida, la muerte, el viejo mundo o los sueños del subconsciente.

¿Cómo es tu proceso de creación?

Mi proceso de creación comienza con una idea y el desarrollo de bocetos, siempre a lápiz, hasta llegar al sketch final que previamente he depurado valorando lineas. Me gusta trabajar con todo tipo de técnicas y herramientas, tanto tradicionales como digitales. Si decido hacerlo tradicionalmente, me gusta usar técnicas mixtas con base de acuarelas y acrílicos, lápices y anilinas, gesso para dar texturas, etc. Las técnicas digitales como Photoshop o Illustrator también son mi debilidad por su rapidez y resultado final, parecido al de las otras técnicas pero en un breve espacio de tiempo. Sea cual sea el camino, siempre intento que haya una clara presencia del dibujo, ya que creo que esta es la esencia de mi trabajo y lo que le da fuerza. Intento trabajar cada ilustración como si fuera la última y alimentar mi instinto de perfección.

¿Cuáles son tus motores de inspiración?

Me considero un ilustrador que se inspira de la vida en general y de todo lo que nos rodea en la rutina diaria, alimentándome de mi mundo interior, en el que diseño personajes dentro de un contexto y en el que cuento pequeñas historias llenas de ironía, sarcasmo y verdad. Aunque también creo que es importante saber beber de otras fuentes para después llevarlas a mi propio estilo.

El estilo de tu trabajo para “What the fuck is fashion?” es algo diferente a otros trabajos artísticos que has desarollado. ¿Qué te aporta esta disciplina? Cuéntame más sobre el proyecto en sí.

La ilustración de moda es un campo dentro de la misma que poco tiene que ver con mi manera de contar las cosas en el resto de mis trabajos, pero con la que me siento muy cómodo trabajando; y lo que procuro es llevarme este tipo de ilustración a mi terreno, dándole un toque más agresivo y transgresor. WHAT THE FUCK IS FASHION? es un proyecto de t-shirts para chicas, inspiradas en la ilustracion de moda, para el que he utilizado diferentes técnicas y herramientas, como puede ser la fusión del lápiz con acuarelas liquidas o anilinas. Ilustradas con 5 personajes famosos del mundo de la moda y con mensajes para darle una vuelta de tuerca a ese mundo aparentemente tan maravilloso en el que nada parece lo que es.

Aparte de al dibujo, le das duro al skate y a la música…

Llevo subido a un skate 23 años y todavía no me he bajado de él, haciendo de este deporte mi estilo de vida. Comencé a patinar a finales de los 80, cuando no existían apenas marcas de skate en España, así que pertenezco a la vieja escuela que creció en la famosa plaza de Colón. Llegué incluso a crear mi propia compañía de ropa, “Cabra Skateboard”, la única marca de ropa de skate española hecha por skaters madrileños y que llegó a competir con todas las marcas americanas del momento. El skate es técnica, amistad, soledad, es dolor, lucha… Es la mejor droga, te llena de vida, te construye y te destruye y te alimenta a base de trucos. Es una completa disciplina artística en la que cuerpo y mente se vuelven una y te aísla por completo del mundo. Para mí el patín lo es todo ya que creo que soy lo que soy gracias a el.

Mi otra vida es el flamenco, que aunque suene rara la fusión skate-flamenco os aseguro que es una realidad, una afición que ya viene de hace muchos años, cuando después de una gran sesión de skate en la plaza de Colón, sacábamos las guitarras, cajón y palmas, y pasábamos las noches entre tangos, fandangos y bulerías. Pertenezco al grupo flamenco Los Chalanes, al cajón y al cante, aunque también suelo hacer cosas con otros músicos flamencos. Somos un grupo de buenos amigos que compartimos el mismo estilo de vida dentro del skate y el gusto por el flamenco, llegando a crear escuela en futuras promesas del skate y tocando en locales, clubs, tablaos y fiestas privadas. Aunque parezcan cosas completamente diferentes, para mí el flamenco y el skate tienen muchísimas cosas parecidas y requieren esa disciplina, respeto y esfuerzo para poder transmitirlos. Próximamente podréis ver un documental de skate-flamenco que trata sobre nosotros y que cuenta la historia de un grupo de skaters profesionales aficionados al cante flamenco.

¿Sin qué no podrías vivir?

No podría entender la vida sin Ana.

Proyectos futuros…

Ando trabajando en varios proyectos de ilustración, futuras exposiciones y ampliando mi línea de ropa “What the fuck is fashion?”.

Un secreto…

Mi arroz con pollo.

Un sueño…

Seguir sintiendo el dibujo con la misma fuerza con la que siempre sentí el rugido de las ruedas bajo mis pies.

Comments

Más interesante

contenido





Por Editora Madrid en LIFE HACK

¿Te gustaría ligar de una forma distinta, que fuera seria y la vez divertida?

Por danijota en LIFE HACK

Ahora sí: Volvemos a los museos, bibliotecas o parques.