Elegancia. Melancolía. Ironía. Sobriedad. Talento. A veces hay que saber traspasar los límites. MOW, el proyecto musical liderado por Gabriela Casero, con bases musicales de Solo Astra, estará presente en el 25 aniversario del Sónar Festival, la cual se prevé una edición muy especial y llena de sorpresas. Apunta bien: la cita será el sábado 16 a las 16:05h en el escenario SonarXS. Por ahora, charlamos con ella.
¡Hola, Gabriela! ¿Cómo se presenta el festival Sónar 2018 y qué expectativas tenéis?
Tenemos muchas ganas de tocar en el Sónar este año, siendo el 25 aniversario sabemos que va a ser un festival por todo lo alto. Yo estoy bastante nerviosa, y sigo sin saber qué ponerme pero con ganas, porque tenemos canciones nuevas que presentar.
¿Qué recomendarías a los lectores que no se perdieran de esta edición?
A parte de MOW of course, a Mueveloreina, y a prácticamente todo Sónar de Noche.
Del pop a la electrónica, ¿en qué género musical te sientes más cómoda o, dicho de otra forma, con menos barreras a la hora de experimentar?
La verdad es que no identifico experimentación con comodidad. Yo estoy más cómoda en el pop-folk de toda la vida pero siempre había querido hacer música electrónica y sólo llevo un año y medio aproximadamente haciéndola, por eso aún estoy experimentando.
¿Cómo ves el panorama musical en España? ¿Qué cambiarías? ¿Por qué crees que en el extranjero tiene mejor acogida otro tipo de música o nuevos proyectos?
Me encantaría que la música se valorase mucho más, pero como le pasa a todo el mundo con lo que hace. Pero es lo que me gusta y lo haría de todas formas. Supongo que es cuestión de tradición, siempre ha habido países más abiertos y más cerrados para ciertas cosas y España es más de rock en español que de novedades.
Con MOW podemos disfrutar tanto la música, como con las letras (entre la nostalgia y la elegancia) o los videoclips, pero también con vuestra puesta en escena. ¿Cuál es la parte del proceso creativo que más disfrutas? ¿Te gusta combinar diferentes disciplinas artísticas?
Me entretiene mucho mucho hacer las letras, supongo que por eso tengo muchas más letras que canciones, pero cuando tengo la suerte de encontrar una guitarra y melodía de voz que me gustan mi parte favorita es enseñárselo a alguien por primera vez.
Cuando te preguntaban de pequeña “qué querías ser”, ¿qué respondías?
Que yo recuerde quería ser un león y me imaginaba trabajando en el circo, bastante horrible la verdad. Un poco más mayor quería ser profesora de inglés.
“Adiós timidez”, encabeza tu apartado en la web del Sónar. Por todas partes leemos referencias a tu timidez. ¿Tras los últimos directos sigues sintiéndote tímida en el escenario? ¿O el escenario es otra cosa?
Además de tímida soy bastante seca, en el escenario y en casa con mis hermanas. Es verdad que además estar ante mucha gente impone y cada vez me da menos vergüenza, pero no tengo planeado hacer un esfuerzo activo y evitar ser así.

Cuéntanos sobre tus referentes, no solo en la música, sino también en cine, fotografía o literatura.
El cine no es mi fuerte, no tengo una razón para tenerlo tan abandonado pero así es. De mis años estudiando filosofía me queda el gusto por Kafka (no hace falta estudiar filosofía para eso). Y en cuanto a fotografía me llaman Hellen Van Meene, Cindy Sherman, Nan Goldin, Chen Wei, Wolfgang Tillmans… No diría que son del todo referentes, son sólo autores que me gustan pero no una referencia consciente en mi vida.
¿Nos adelantas algo sobre proyectos futuros?
Hemos terminado hace muy muy poco de grabar el primer disco, en cuanto le demos algún retoque saldrá, es todo lo que sé ahora mismo.
¡Nos vemos el sábado 16 en el Sónar! :)