El Jardín de Alma

Lugar Restaurante
4-Sala - El jardín de Alma


¿Dónde?
Arturo Soria 207
Ver Mapa
Cuándo

De mar. a sáb. de 13h a 23h. Dom. hasta las 17h

Cuánto

Unos 35-40€ por persona



¿Dónde?
Arturo Soria 207
Ver Mapa
¿Cuándo?

De mar. a sáb. de 13h a 23h. Dom. hasta las 17h

How Much?

Unos 35-40€ por persona

La Ciudad lineal de Arturo Soria, prestigioso urbanista de finales del siglo XIX, fue concebida para albergar, cerca de la gran urbe, espacios en los que se pudiera vivir con más aire fresco y en comunicación con el entorno natural. Heredero de esa idea es El Jardín de Alma, esta especie de oasis vegetal en mitad del cemento. Si el proyecto de Arturo Soria solo llegó a realizarse en una pequeña parte de la ciudad, la calle que lleva su nombre es su mayor exponente. En el número 207 de Arturo Soria se encuentra este espacio ajardinado en el que el alma resurge de sus cenizas en su sofisticada terraza al aire libre, aclimatada a la perfección según las temperaturas del día y la estación del año.

¿Y cuándo conocerlo? Pues se trata de un lugar ideal para ir después de trabajar a relajarse entre semana, disfrutar de una larga jornada festiva entre cocktails o una cena íntima, pero siempre entre aperitivos, entrantes y grandes platos principales de la mano de Jesús González Espartero y Borja Segura, ideólogos de cada uno de los manjares que se pueden degustar aquí.

Lo ideal en cualquier caso será que empecemos con nuestros combinados favoritos para ir abriendo boca. La combinación de brandy, fino de Jerez y manzana aderezado con notas de romero, o lo que es lo mismo, “El beso jerezano”, algo fresco para esta época del año en la que las horas de alto sol son cada día mayores. Si sois más de vermú quizá os apetezca el “Tintillo”, con el tempranillo de la casa, Alma of Spain, escanciado con refresco de limón al natural, un toque de vermú y acabado con espuma mediterránea. Una delicia imprescindible para elegir los entrantes.

3-Canelón de cecina con virutas de foie - El  jardín de Alma

Nosotros, en nuestro día más carnívoro, hicimos un triplete, con dos entrantes y un principal. Al primero de ellos no pudimos resistirnos: alcachofas de temporada, acompañadas con crema de setas shiitake y jamón Ibérico. Presentadas en forma de flor, no dejaréis escapar su jugoso sabor, apurando al máximo el pan (por cierto, delicioso). Seguimos con un canelón de cecina, acompañado de foie. De increíble textura, la bechamel es de las más finas y sabrosas que se recuerdan. Aunque nos decantamos por estos dos bocados, cuando volvamos no dejaremos pasar por alto otros que vimos, tanto en la carta como en las mesas cercanas –a veces hay que ser un poco curiosones-, pues nos quedamos con ganas de las sugerentes zamburiñas a la plancha con emulsión de escabeche de bergamota. Pero como os contaba, ese día estábamos carnívoros, así que como plato principal nos deleitamos con el lomo de vaca gallega osmotizado al whisky Lagavulin y cremoso de apionabo, uno de los platos más completos, al que como guarnición añadimos patata rustida rellena de cebolla, calabacín, berenjena, tomate, calabaza, champiñón y queso…una combinación de espectáculo difícil de superar.

Si sois de los que no se pueden resistir al postre más solicitado tendréis que probar la tarta de queso marca de la casa, creada por Borja Segura, acompañada de helado de frutos rojos y crumble de lima, en la cima de los postres más aclamados de los últimos tiempos.

Y no nos digáis que no os avisamos, pues El jardín de Alma es un lugar donde resarcirse de placer, por lo que tras los postres no nos queda otra que recomendaros otra ronda de cocktails. Para que os hagáis una idea, dentro de la variada oferta encontramos de la carta encontramos el Tao (“El principio de orden supremo y unidad del universo. Una mezcla oriental de sabores para trasladarnos a la paz de un monasterio taoísta. Una base de gin Whitley Neill de ruibarbo y jengibre acompañado con té de jazmín y evolucionado con frutos orientales como el yuzu y el litchi.”) o el Día de Muertos (“Para las culturas prehispánicas mejicanas, el reencuentro con las almas de nuestros ancestros. Una fusión de sabores con el agave como protagonista, albaricoque, pomelo, lima y un toque de espumoso”… que en este caso combinamos con champagne).

Un lugar irresistible, un vergel en la jungla de asfalto, un soplo de aire fresco en una de las zonas con más encanto de nuestra amada ciudad. Ay, cuántos rincones que descubrir en este Madrid frenético. ¡Ojalá haya muchos más sitios donde respirar la paz y el ambiente que inspiraron a Arturo Soria…como El jardín de Alma!

Horario cocina de 13:30h a 15:30h y de 19:30h a 21:30h

2-Arroz abanda con carabinero XL - El jardín de Alma 1-Zona mesas altas - El jardín de Alma

 

Comments

Más interesante

contenido





Por Editora Madrid en LIFE HACK

¿Te gustaría ligar de una forma distinta, que fuera seria y la vez divertida?

Por danijota en LIFE HACK

Ahora sí: Volvemos a los museos, bibliotecas o parques.