Ninja Ramen

Lugar Taberna
1-31732090_1520002804776847_7697823546218643456_n


¿Dónde?
Barceló, 1
Ver Mapa
Cuándo

De 12h a 16:30h y de 19:30h a 0h

Cuánto

Unos 15€-20€ por persona



¿Dónde?
Barceló, 1
Ver Mapa
¿Cuándo?

De 12h a 16:30h y de 19:30h a 0h

How Much?

Unos 15€-20€ por persona

Seguro que has pasado mil veces por la puerta, pues es un lugar que se ve desde una de las salidas de metro más concurridas de Madrid: la de Tribunal. Probablemente te ha llamado la atención cuando estabas esperando a alguien con quien habías quedado en ese punto donde todo el mundo queda.

Bajo el beneplácito y el amparo de la tradición milenario de Los Ninja, esos guerreros temibles expertos en el arte de escabullirse (Ninjutsu= Nin, que significa “escapar” y Jutsu, “destreza”), se fundó esta taberna japonesa donde podemos encontrar especialidades no tan obvias como el okonomiyaki o el ramen, además de otras delicias japonesas, en un local que cuenta con varios ambientes: barra a lo street food, mesas o zona tradicional japonesa para comer cómodamente en el suelo cruzando las piernas.

index-3_img05_big

Todos los platos del menú de Ninja Ramen son más que apetecibles, pero como siempre, nosotros no podemos evitar recomendaros lo que más nos ha gustado. Comenzamos con las gyozas rellenas de pollo con especias y jengibre, que además de especialmente sabrosas son caseras. Seguimos con los takoyaki de pulpo, que nos recuerda por su forma a las croquetas, pero que no tienen nada que ver, y que aunque ahora son un must de la comida callejera de Japón (originariamente proceden de Osaka). El bao de pato rebozado con salsa es fácil de compartir, pero si no puedes resistirte a los sabores fusión debes probar sí o sí el ramen de rabo de toro: con caldo picante y un sabor que define la combinación perfecta de estas dos tradiciones culinarias, la japonesa y la española.

Para beber os sugerimos Samurai Chu-hi, una bebida muy popular desde la década de 1950, tradicionalmente servida en tabernas japonesas tipo Izakayas (¡como esta!) hecha de Shōchū y soda aromatizada con limón, aunque la versión más moderna lleva vodka.

¿Y para terminar? La carta incluye dulces tradicionales como los mochi, el pastel relleno de crema de alubias rojas con forma de pez o las trufas rellenas de té verde… Todo un placer para los sentidos.

1-51158891_1893820684061722_2813457462986801152_n 1-44402568_1744037372373388_7883670814090854400_n

Comments

Más interesante

contenido





Por Editora Madrid en LIFE HACK

¿Te gustaría ligar de una forma distinta, que fuera seria y la vez divertida?

Por danijota en LIFE HACK

Ahora sí: Volvemos a los museos, bibliotecas o parques.